InformaciÃģn general

ÂŋQuÃĐ es?

El coronavirus SARS-Cov-2 es un virus que apareciÃģ en China. DespuÃĐs se extendiÃģ a todos los continentes del mundo provocando una pandemia. Actualmente Europa y AmÃĐrica son los mÃĄs afectados.

Este nuevo virus, provoca la enfermedad conocida con el nombre de COVID-19.

ÂŋCuÃĄles son los síntomas?

Las personas con COVID-19 tienen los siguientes signos y síntomas:

  • Tos y/o fiebre y/o dolor de cabeza.
  • Y se acompaÃąa de al menos uno de los siguientes: dolor o ardor de garganta, ojos rojos, dolores en mÚsculos o articulaciones (malestar general).
  • Los casos mÃĄs graves tienen dificultades para respirar o falta de aire en sus pulmones.
ÂŋA quÃĐ personas afecta mÃĄs?

Afecta a todas las personas, pero corren mÃĄs riesgo:

  • las personas mayores.
  • las personas embarazadas.
  • las personas con alguna enfermedad previa como cÃĄncer, diabetes o hipertensiÃģn.
ÂŋQuÃĐ hago si tengo síntomas?

Si presentas estos síntomas, puedes llamar a los siguientes telÃĐfonos: 800 0044 800 o al 55 56 58 11 11.

Por favor, considera que, si tienes esos síntomas, no necesariamente tienes COVID-19, podría ser sÃģlo gripa.

La mayoría de las personas que se contagien no desarrollarÃĄn la enfermedad y mejorarÃĄn por sí mismas. Pero aÚn así pueden transmitir el virus a las demÃĄs.

Cuidarnos es tambiÃĐn cuidar a las demÃĄs personas.

Por eso debes llamar a los telÃĐfonos anteriores, para que te puedan brindar mÃĄs informaciÃģn sobre quÃĐ puedes hacer.

ÂŋCÃģmo puedo prevenir el COVID-19?

Hay cosas que puedes hacer para evitar el contagio del COVID-19. Por ejemplo:

  • Lavar las manos con jabÃģn durante al menos 20 segundos.
  • No tocar tus ojos, nariz o boca si tus manos no estÃĄn limpias.
  • Cuando tosas o estornudes, tapa la nariz y la boca con el brazo o un paÃąuelo desechable, que deberÃĄ ser inmediatamente colocado en la basura en una bolsa de plÃĄstico.
  • Mantener una sana distancia con las demÃĄs personas.

Lavado de manos

Sana distancia

Preguntas frecuentes

  • Lavar nuestras manos muy bien varias veces al día permite eliminar al virus.
  • Evitar tocarnos los ojos, la nariz y la boca
  • Quedarnos en casa siempre que podamos, mantenerla limpia y desinfectar las superficies y las cosas que mÃĄs tocamos.
  • Mantener siempre una ÂŦsana distanciaÂŧ con las otras personas. La sana distancia es el espacio que tenemos alrededor de nuestro cuerpo cuando extendemos los brazos.

No. Por el momento, no existe una vacuna ni medicina para esta enfermedad. El personal de salud ya estÃĄ trabajando para hacer la vacuna para protegernos de este virus. AdemÃĄs, la mayoría de las personas que se enfermen del virus sÃģlo van a tener síntomas leves, y se recuperarÃĄn rÃĄpido de la enfermedad.

No. Solamente nos protegen de las pequeÃąas gotas de saliva que las demÃĄs personas expulsan al hablar, pero como no cubren los ojos, el virus puede entrar por ahí tambiÃĐn. Si compramos demasiados cubrebocas podemos provocar que despuÃĐs no haya para las doctoras y doctores y personal de enfermería que sí los necesitan porque estÃĄn en contacto directo con personas enfermas.

No. El virus no se transmite por el sudor. El contagio es a travÃĐs de gotas de saliva muy pequeÃąas que no podemos ver que salen de la nariz o la boca cuando hablamos, cantamos, tosemos o estornudamos. Por eso es recomendable estar a una sana distancia, que es el espacio que tenemos alrededor de nuestro cuerpo cuando extendemos los brazos.

No. Todas las personas pueden tener el virus, pasarlo a alguien mÃĄs y enfermarse. La mayoría tendrÃĄ síntomas leves, pero lo puede pasar a otras personas que sí podrían enfermarse y necesitar hospitalizaciÃģn (personas mayores, las embarazadas, las personas con discapacidad, con enfermedades como diabetes, obesidad, hipertensiÃģn, entre otras).

No. Cualquier persona, sin importar dÃģnde naciÃģ o donde vive, puede tener el virus, pasarlo o enfermarse. No hay razÃģn para discriminar a nadie por temor a la enfermedad.

Sí. Hasta el momento son mÃĄs los hombres que tienen el virus y los que se han enfermado. Esto puede explicarse porque tambiÃĐn son mÃĄs los hombres que salen a trabajar. Las mujeres tambiÃĐn se contagian, pueden enfermarse y transmitir la enfermedad a otras personas.

Hasta ahora no se ha visto que el virus pueda pasar a nuestros animales de compaÃąÃ­a, como perros y gatos, y tampoco que ellos puedan contagiarnos o a otras mascotas. AÚn así, se recomienda limpiar sus patas despuÃĐs de regresar de pasear.

Sí. Las gotas de saliva de las personas que tienen el virus pueden quedarse por algÚn tiempo en la ropa, los objetos de uso comÚn y lugares que mucha gente toca. Por eso es necesario desinfectar constantemente manijas, barandales, mesas, apagadores de luz, timbres de puertas, botones de elevadores, buzones, tableros de computadoras, telÃĐfonos, tabletas, computadoras, llaves y monedas.

Documentos de consulta

TelerehabilitaciÃģn

Psicología familiar

Tips para reducir la ansiedad en los niÃąos

DescripciÃģn: Hablar con tus hijos acerca del coronavirus es muy importante en estos días de cuarentena.

Mejora tu calidad de vida durante esta contingencia

DescripciÃģn: Para estos días de contingencia, te compartimos 5 Útiles consejos sobre cÃģmo pasar el tiempo con tus hijos.

Terapia respiratoria

RespiraciÃģn sumada

TÃĐcnica: Ejercicio respiratorio.

Objetivo: Eliminar secreciones bronquiales de zonas específicas del pulmÃģn.

Requisitos para ejercicio: CooperaciÃģn de la persona y que pueda seguir indicaciones.

Precauciones: Realizarlo despacio para evitar mareos.

Prohibido para: Personas con fractura de costillas.

Fortalecimiento de los mÚsculos respiratorios

TÃĐcnica: Entrenamiento de mÚsculos respiratorios.

Objetivo: Aumentar la fuerza de los mÚsculos respiratorios.

Requisitos para ejercicio: CooperaciÃģn de la persona y que pueda seguir indicaciones.

Precauciones: No fatigar a la persona.

Prohibido para: Personas con insuficiencia respiratoria.

RespiraciÃģn glosofaringea

TÃĐcnica: Ejercicio respiratorio.

Objetivo: Llevar aire a los pulmones cuando estÃĄn afectados los mÚsculos respiratorios.

Requisitos para ejercicio: Se necesitan entrenadores de mÚsculos respiratorios.

Precauciones: No fatigar a la persona.

Prohibido para: Personas con enfermedades neuromusculares severas.

InsuflaciÃģn mÃĄxima

TÃĐcnica: Ejercicio respiratorio.

Objetivo: Aumentar el volumen pulmonar para lograr una tos efectiva.

Requisitos para ejercicio: Se necesita un ambÚ.

Precauciones: Realizarlo en coordinaciÃģn con la inspiraciÃģn en forma gentil y suave.

Prohibido para: Personas con broncoespasmo, derrame pleural.

VentilaciÃģn dirigida

TÃĐcnica: Ejercicio respiratorio

Objetivo: Reexpander zonas del pulmÃģn a las que no llega el aire, por ejemplo bases pulmonares. Esto con la finalidad de eliminar las secreciones bronquiales de zonas específicas del pulmÃģn.

Requisitos para ejercicio: CooperaciÃģn de la persona y que pueda seguir indicaciones. Ayuno mínimo de tres horas.

Precauciones: Realizarlo lentamente y de forma gentil.

Prohibido para: Personas que no tengan el ayuno de tres horas.

Vibraciones

TÃĐcnica: Higiene bronquial

Objetivo: Despegar secreciones bronquiales.

Requisitos para ejercicio: Ayuno mínimo de tres horas.

Precauciones: Realizarlo durante la salida de aire de los pulmones.

Prohibido para: Personas que no tiene el ayuno. Personas con insuficiencia respiratoria grave.

Skip to content