Conferencia 29 de agosto
Video en Lengua de SeÃąas Mexicana
- QuÃĐdate en casa.
Lava bien tus manos con agua y jabÃģn durante medio minuto cada vez.
Lava tus manos muy seguido durante el dÃa.
Si toses o estornudas, usa un paÃąuelo desechable o cubre tu boca con la parte interior del codo.
Si debes salir de casa, mantÃĐn una sana distancia, utiliza un cubrebocas, y no saludes a otras personas de mano, beso o abrazo.
Estas recomendaciones son importantes porque COVID se contagia de persona a persona y a travÃĐs de la saliva.
En la Nueva Normalidad, todas y todos tendremos que seguir estas medidas para evitar los contagios.
En todo MÃĐxico se han confirmado 591 mil casos de COVID y 63 mil muertes por esta enfermedad. 409 mil personas se han curado y actualmente hay 43 mil personas enfermas en todo el paÃs.
Por ahora estÃĄ ocupada una de cada tres camas para personas con casos graves de COVID en los hospitales que atienden la epidemia en MÃĐxico.
Nuevo LeÃģn, Nayarit y Colima es donde hay mÃĄs camas ocupadas.
Durante agosto, la cantidad total de personas que han estado hospitalizadas ha empezado a disminuir. Es muy importante que sigamos con las medidas sanitarias para mantener la disminuciÃģn de personas enfermas.
Durante la pandemia, las personas mayores forman parte de la poblaciÃģn vulnerable. El gobierno iniciÃģ una estrategia para que la comunidad cuide de estas personas y tiene como objetivo principal fortalecer la red de apoyo, reducir los riesgos de contagios y lograr el bienestar de estas personas.
Una de las recomendaciones principales es que las personas mayores se queden en casa lo mÃĄs posible, guardando la sana distancia y las medidas de protecciÃģn, pero que no estÃĐn aisladas de sus familias, porque eso puede provocar depresiÃģn.
La estrategia considera que personas voluntarias se registren en la pÃĄgina de los cursos por internet del Seguro Social: climss.imss.gob.mx, donde pueden estudiar cÃģmo cuidar a las personas mayores de su familia y, a la vez, vigilar posibles sÃntomas de COVID en ellas.
Con la estrategia se busca que haya menos contagios de COVID entre las personas mayores contagiadas, que reciban mejor apoyo en el hogar y, sobre todo, atenciÃģn mÃĐdica oportuna, porque esto puede salvarles la vida.
Las personas mayores tienen derechos y deben ser reconocidas como una parte esencial de nuestra sociedad.
Para presentar una queja por discriminaciÃģn en contra de personas mayores, puedes llamar al Conapred al 55 5262 1490 en la ciudad de MÃĐxico, o al 800 543 0033 en el resto del paÃs, o escribir al correo quejas@conapred.org.mx, o a travÃĐs de la pÃĄgina www.conapred.org.mx.
A partir del lunes 31 de agosto, tendremos cambios en el semÃĄforo de riesgo COVID:
Un solo estado estarÃĄ en color rojo, que indica el riesgo mÃĄximo: Colima.
21 estados estarÃĄn en color naranja, que indica riesgo alto: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, la Ciudad de MÃĐxico, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, el Estado de MÃĐxico, MichoacÃĄn, Morelos, Nayarit, Nuevo LeÃģn, Puebla, QuerÃĐtaro, Quintana Roo, San Luis PotosÃ, Sinaloa, YucatÃĄn y Zacatecas.
10 estados estarÃĄn en color amarillo, que indica riesgo moderado: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.
La epidemia de COVID no ha terminado. En cada estado, es importante obedecer las indicaciones del gobierno local. Por eso, aunque un estado estÃĐ en semÃĄforo amarillo es necesario seguir las medidas sanitarias.
En todo el paÃs, los contagios siguen siendo muy rÃĄpidos. Cualquiera puede enfermarse y complicarse de COVID.
Recuerda que los sÃntomas de COVID son: fiebre, tos seca, dolor en garganta, cabeza, mÚsculos o articulaciones.
Si tienes enfermedades crÃģnicas, mÃĄs de 60 aÃąos o estÃĄs embarazada y tienes alguno de los sÃntomas, acude al mÃĐdico rÃĄpido o llama al 911.
Por tu salud y la de los tuyos, siempre que puedas, quÃĐdate en casa.