Conferencia 26 de agosto
Video en Lengua de SeÃąas Mexicana
- QuÃĐdate en casa.
Lava bien tus manos con agua y jabÃģn durante medio minuto cada vez.
Lava tus manos muy seguido durante el dÃa.
Si toses o estornudas, usa un paÃąuelo desechable o cubre tu boca con la parte interior del codo.
Si debes salir de casa, mantÃĐn una sana distancia, utiliza un cubrebocas y no saludes a otras personas de mano, beso o abrazo.
Estas recomendaciones son importantes porque COVID se contagia de persona a persona y a travÃĐs de la saliva.
En la Nueva Normalidad, todas y todos tendremos que seguir estas medidas para evitar los contagios.
En todo MÃĐxico se han confirmado 573 mil casos de COVID y 62 mil muertes por esta enfermedad. Casi 396 mil personas se han recuperado y actualmente hay 39 mil personas enfermas de COVID en el paÃs.
Por ahora estÃĄ ocupada una de cada tres camas para personas con casos graves de COVID en los hospitales que atienden la epidemia en MÃĐxico.
Durante el mes de agosto, la cantidad total de personas que han estado hospitalizadas ha empezado a disminuir.
En Nayarit, Nuevo LeÃģn y Colima es donde hay mÃĄs camas ocupadas.
El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene en su pÃĄgina web una plataforma de educaciÃģn que se llama CLIMSS.
CLIMSS ofrece cursos para profesionales de la salud y para el pÚblico en general. Cualquier persona puede aprender sobre temas como quÃĐ hacer para prevenir COVID, cuidados para personas mayores, el retorno seguro al trabajo y muchos otros.
AdemÃĄs, CLIMSS ofrece cursos sobre salud a lo largo de la vida, promociÃģn de la salud y enfermedades crÃģnicas.
Si quieres conocer la plataforma educativa del IMSS, puedes ingresar a https://climss.imss.gob.mx/. Todos los cursos son gratuitos y los puedes tomar de acuerdo con tus necesidades y horarios.
El gobierno de MÃĐxico tiene dinero suficiente para comprar las vacunas contra COVID, cuando estÃĐn disponibles.
Ninguna persona que viva en MÃĐxico y necesite la vacuna se quedarÃĄ sin ella. La vacuna serÃĄ gratuita.
Pero todavÃa no sabemos cÃģmo serÃĄ el esquema de vacunaciÃģn. Eso se decidirÃĄ cuando las vacunas existan y haya informaciÃģn sobre su efectividad y sobre el tiempo que cada vacuna pueda proteger a las personas.
Es importante tener presente desde ahora que el plan de vacunaciÃģn dependerÃĄ de las caracterÃsticas de las vacunas.
Recuerda que hasta el domingo 30 de agosto, el semÃĄforo de 6 estados seguirÃĄ en color rojo: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Nayarit y Zacatecas.
Mientras tanto, 25 estados seguirÃĄn en naranja: Baja California, Chiapas, Chihuahua, la Ciudad de MÃĐxico, Coahuila, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, el Estado de MÃĐxico, MichoacÃĄn, Morelos, Nuevo LeÃģn, Oaxaca, Puebla, QuerÃĐtaro, Quintana Roo, San Luis PotosÃ, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y YucatÃĄn.
Campeche es el primer estado en pasar del naranja al amarillo.
En cada estado, es importante obedecer las indicaciones del gobierno local.
En todo el paÃs, los contagios siguen siendo muy rÃĄpidos. Cualquiera puede enfermarse y complicarse de COVID.
Recuerda que los sÃntomas de COVID son: fiebre, tos seca, dolor de garganta, dolor de cabeza, dolor de mÚsculos o articulaciones, escalofrÃos, escurrimiento en nariz o pÃĐrdida del olfato o del gusto.
Si tienes enfermedades crÃģnicas, mÃĄs de 60 aÃąos o estÃĄs embarazada y tienes alguno de los sÃntomas, acude al mÃĐdico rÃĄpido o llama al 911.
Por tu salud y la de los tuyos, siempre que puedas, quÃĐdate en casa.