Conferencia 7 de julio
Video en Lengua de Señas Mexicana
- Quédate en casa.
- Lava bien tus manos con agua y jabón durante medio minuto cada vez.
- Lava tus manos muy seguido durante el día.
- Si toses o estornudas, usa un pañuelo desechable o cubre tu boca con la parte interior del codo.
- En México se han confirmado 268,008 casos de COVID y 32,014 muertes por esta enfermedad. Hasta ayer había 13,249 personas hospitalizadas y 3,740 en camas con respirador en los más de 900 hospitales que atienden COVID en México. También se han curado 163,646 personas.
- Por ahora están ocupadas un poco más de cuatro de cada diez camas en el país para personas con casos graves de COVID y casi cuatro de cada diez camas con respirador.
- La Ciudad de México es donde la epidemia ha sido más fuerte en todo el país, pero en las últimas dos semanas ya empezó a disminuir el número de personas enfermas y hospitalizadas en todas las alcaldías.
- Tabasco es otro de los estados en que la epidemia ha sido muy rápida: 12,878 personas han sido confirmadas como casos de COVID y hay 1,303 personas enfermas en las últimas dos semanas. También se han curado 9,120 personas y han muerto 1,226 personas.
- Los tres municipios en los que la epidemia es más fuerte son: Emiliano Zapata, Tenosique y Balancán.
- En cambio, los tres municipios en los que más lenta la epidemia son: Cárdenas, Huimanguillo y Comalcalco.
- Recuerda que, sin importar el color del semáforo de nuestro estado, lo más importante para no enfermarnos es quedarnos en casa todo el tiempo que sea posible.
- En la Nueva Normalidad todas y todos vamos a tener que hacer cambios en nuestra vida cotidiana. Los más importantes son seguir con las prácticas de higiene: el lavado de manos muy seguido, toser y estornudar en la parte interior del codo, no saludar de beso o abrazo y mantener la sana distancia si tenemos que salir.
- Si tenemos síntomas de COVID, como estornudos, tos, fiebre y dolor de cabeza, debemos quedarnos en casa. Si nuestros síntomas comienzan a complicarse, o somos población en riesgo, debemos llamar al 800 00 44 800 o al 911.
- Todas y todos tendremos que acostumbrarnos a seguir haciendo esto porque no habrá una vacuna para COVID hasta dentro de mucho tiempo.
- Pero también vamos a tener que ser más responsables y solidarios: obedecer las indicaciones de las autoridades y proteger a las personas que corren más riesgos.
- Por eso Susana Distancia está ahora acompañada del Escuadrón de la Salud, con cuatro nuevas heroínas que representan los colores del Semáforo de Riesgo: Refugio el rojo, Prudencia el naranja, Esperanza el amarillo y Aurora el verde.
- Sus superpoderes nos hablan de las indicaciones que debemos seguir para que todos nos cuidemos.
- Este escuadrón representa la diversidad de la población de México: personas mayores, personas con discapacidad, personas afrodescendientes y de la diversidad sexual y de género.
- Esto también representa que el derecho a la salud es universal y que a nadie se le puede negar, porque la discriminación está prohibida.
- Estamos en la Nueva Normalidad y durante esta semana el color del semáforo está en rojo en: 15 estados: Baja California, Chiapas, Coahuila, Colima, el Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas Tlaxcala y Veracruz.
- También durante esta semana 17 estados tendrán el semáforo en color naranja: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, la Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
- Por ahora, los contagios siguen siendo muy rápidos. Cualquiera puede enfermarse y complicarse de COVID.
- Por tu salud y la de los tuyos, siempre que puedas, quédate en casa.